JURÍDICO ARGENTINA
Doctrina
Título:Requisitos para publicación en el Anuario Iberoamericano sobre Buena Administración
País:
Argentina
Publicación:Anuario Iberoamericano sobre Buena Administración
Fecha:21-09-2023 Cita:IJ-IV-DCCCLXVII-863

Requisitos para publicación en el Anuario Iberoamericano sobre Buena Administración

editorial@ij-ilg.com
ijeditores.com
Of. Arg. +54 11 5276 8001

A) Las colaboraciones que se remitan deberán ser inéditas y quedarán supeditadas a la revisión por parte del Comité Editorial, a la evaluación de los pares y a las modificaciones formales que se requieran para adaptar el texto a las normas de publicación. El Comité Editorial se reserva el derecho de no publicar las colaboraciones recibidas, en cuyo caso se notificará al autor.

B) Los artículos que sean remitidos para su publicación podrán ser publicados de forma total o parcial en la versión electrónica de la misma, en su versión impresa, en Internet, como también en otros formatos electrónicos o mecánicos. Se entenderá que el autor cede todos sus derechos relacionados con la obra de forma permanente una vez que su colaboración se ha publicado en el Anuario Iberoamericano sobre Buena Administración.

C) Los artículos originales, deben ser entregados en sus versiones finales en formato Word, con tamaño de papel A4, fuente Verdana, tamaño 10 y con interlineado 1.5. Con una extensión máxima de 25 cuartillas.

D) El material deberá ser de carácter original. No se aceptarán artículos publicados en otra Editorial. En el único caso que sí se aceptará, es si el mismo corresponde a una versión actualizada. Se deberá manifestar en dónde fue publicado y adjuntar la autorización de quien posea los derechos del mismo.

E) Las fotografías, gráficas o tablas utilizadas deben estar acompañadas con un breve título que haga referencia al contenido. También se debe citar su fuente completa y proveer los archivos en formato jpeg o tiff con una resolución de 300 dpi de las fotografías que fueron usadas.

F) Presentar en el pie de página de la primera hoja del artículo, la afiliación institucional del autor, los autores o co-autores de acuerdo con el siguiente modelo: nombre del autor, cargo, institución, ciudad, país y correo electrónico.

G) Marcar con un asterisco (*) el nombre del autor o los autores y detallar en una nota al pie (antes de la nota 1) una breve reseña de la hoja de vida de los mismos donde se detallen: Títulos obtenidos (Doctorados, Maestrías y Grados), experiencia laboral relevante, experiencia académica y principales artículos publicados en revistas académicas de primer nivel.

H) Utilizar el sistema de notas de Word. Por lo tanto, los números de las llamadas deberán estar como superíndice (evitar paréntesis y corchetes). Igualmente, para los números de las notas al pie.

Ejemplo:

Como señala Martínez1

Es fundamental que las notas al pie, vayan al pie de la página correspondiente a la nota. Si la llamada está en la página 8 su respectiva nota al pie deberá estar en la página 8.

I) Si  la  cita  supera  las  40  palabras  deberá  incluirse  como  párrafo  aparte  y  con margen izquierdo de 0.7 cm, letra Vendana, número 10, color negro, con interlineado simple  y  sin  sangría.  En  caso  de  ser  igual  o  inferior  a  las  40  palabras,  la  cita  se insertará en el texto entre comillas

J) Los títulos de inicio de capítulo deben destacarse con tipografía Verdana, tamaño 14 y remarcada en negrita. Además, los diferentes títulos del artículo deberán estar señalados con números romanos. Por otro lado, los subtítulos deberán estar en cursiva. La Introducción y las Conclusiones no se enumeran.La división del texto tendrá la siguiente jerarquía:

K) Antes del texto de la colaboración debe colocarse en un solo párrafo un resumen de la colaboración en español e inglés, junto con cinco palabras claves en ambos idiomas.

L) La bibliografía se debe citar del siguiente modo: en primer lugar, citar al autor con apellido y nombre; en segundo lugar, título de la obra en cursiva; por último, ciudad de la editorial, editorial y año de edición.

Por ejemplo:

Cavallo, Guglielmo: Libros, editores y público en el Mundo Antiguo, Madrid, Alianza, 1995.

Para citar artículo de revista:

Apellido, Nombre. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número) páginas.

Recursos en Internet:

Para citar documento o artículo:

Apellido, N. (Año) Título del documento o artículo. d.o.i.* (o URL)**

* d.o.i. (del inglés Digital Object Identifier, significa identificador de objetos digitales) es una secuencia numérica.

** URL (del inglés Uniform Resource Locator, significa localizador uniforme de recursos) es una secuencia de caracteres que se utiliza para nombrar recursos en Internet, o sea, lo que conocemos como link, enlace o dirección de un recurso en la Web, por ejemplo http://www.ucu.edu.ar/ es la URL del sitio Web de la Universidad de Concepción del Uruguay.