JURÍDICO ARGENTINA
Doctrina
Título:Pautas para la recepción de artículos
País:
Argentina
Publicación:Revista Académica Discapacidad y Derechos
Fecha:11-10-2019 Cita:IJ-DCCCLXII-667
HOJA DE ESTILO 
REVISTA ACADÉMICA DISCAPACIDAD Y DERECHOS
 
ABREVIATURAS DE USO FRECUENTE
Se sugiere al autor que unifique su uso en el texto.
ibíd. 
et al. (en lugar de “y otros” o VV.AA.)
N. del A. (nota del autor)
N. del T. (nota del traductor)
op. cit. (en lugar de ob. cit.)
p. (página)
pp. (páginas)
VV. AA. (varios autores)
Coord. / Coords. (coordinador/es)
Ed. / Eds. (editor/es)
Comp. / Comps. (compilador/es)
nro. (número/números)
vol. (volumen)
s. (siguiente)
ss. (siguientes)
t. (tomo)
art. (artículo)
inc. (inciso)
 
AUTORES
Cuando se cita un autor dentro del cuerpo del texto se debe colocar en redonda, mayúscula y minúscula. 
Por ejemplo: Becker. Si se cita de forma indirecta se debe indicar autor y año de su publicación de su obra. Por ejemplo: (Becker, 1971)
 
En notas al pie, y cuando se refiere a su obra, en versalitas solo el apellido. 
Por ejemplo: véase BECKER, H.
BECKER, op.cit
 
CITAS
LIBROS Y CAPÍTULOS
- UN AUTOR
BECKER, Howard, Los extraños: sociología de la desviación, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1971.
 
BARTON, Len, “Sociología y discapacidad: algunos temas nuevos”, en discapacidad y sociedad, Madrid, Morata, 1998, pp. 19-33.
 
ALTHABE, Silvia, “Lo microsocial y la investigación antropológica de campo”, en ALTHABE, Gérard y FélixSCHUSTER (comps.), Antropología del presente, Buenos Aires, Edicial, 1999, pp. 61-68.
 
- DOS O TRES AUTORES
ROSATO, Ana y María AlfonsinaANGELINO, Discapacidad e ideología de la normalidad, Buenos Aires, Noveduc, 2009.
 
- MÁS DE TRES AUTORES
ECHEITA, G. et al., “Educación inclusiva. Sistemas de referencia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático” en VERDUGO, M. y R. SJALOCK (eds.), Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia, Salamanca, Amaru, 2013.
 
- OTROS RESPONSABLES
Si los responsables fueran coordinadores, editores, compiladores,... se colocará la abreviatura correspondiente entre paréntesis luego de sus nombres. Por ejemplo: comp., ed., coord., dir.
 
VERDUGO, M. y R. SJALOCK (eds.), Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia, Salamanca, Amaru, 2013.
 
REVISTAS
CONSOLO, Maximiliano V. J., “La huelga de estudiantes de la universidad de Galludet de 1988”, en Revista Académica Discapacidad y Derechos, año 1, nro. 1, Buenos Aires, IJ Editores, 2016.
 
FUENTES ELECTRÓNICAS
Deben figurar: Responsabilidad principal. Título [tipo de soporte]. Responsables secundarios. Edición, Lugar de publicación, editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión. Descripción física. (Colección). [Fecha de consulta].
Diccionario general de la lengua española Vox [CD-ROM], Barcelona, Bibliograf, 1995, serie 1995-01.
Real Academia Española, Ortografía de la Lengua Española [en línea] [Consulta: 3/9/2016]
 
LEYES, ARTÍCULOS Y RESOLUCIONES
Se escriben con mayúsculas las palabras: Ley, Decreto, Resolución cuando se refieran a una norma específica. Llevará “Nº” y punto:
La Ley Nº 25.573 incorporó el art. 29 de la Ley Nº 24.521....
En cambio, van en minúscula cuando se use genéricamente:
En este lugar no se cumple con la ley.
Las palabras “artículo” e “inciso” van resumidas cuando vaya seguida del número correspondiente.
El art. 14 de la Constitución Nacional reconoce el derecho a enseñar y aprender de todos los habitantes.
 
CITAS DIRECTAS
Para indicar la omisión de texto (una palabra, o un fragmento) dentro de una cita, los puntos suspensivos se enmarcarán entre paréntesis.
Por ejemplo: “Actualmente  se halla en proceso de reforma (...) los derechos de personas con discapacidad”.
 
COMILLAS
Se utilizarán comillas inglesas: (“ ”)
En el caso de incluir una cita o una palabra que requiere comillas, dentro de otra, se emplearán las comillas simples.
Porejemplo: “La palabra ‘discapacidad’ se utiliza para…”.
 
CURSIVA (ITÁLICA O BASTARDILLA)
La letra cursiva es empleada en general para destacar una palabra o una expresión. Se trata de un procedimiento por el cual el escritor desdobla su discurso para comentar, al mismo tiempo que utiliza las palabras que emplea. En algunos casos, la cursiva puede también ser reemplazada por la palabra entrecomillada. 
Por ejemplo:
La teoría general del derecho parece quedar reducida al concepto de “derecho”, como si hubiera uno solo o uno sola fuera el “verdadero”.
La teoría general del derecho parece quedar reducida al concepto de derecho, como si hubiera uno solo o uno sola fuera el verdadero.
 
La letra cursiva debe usarse en:
título de libros, canciones, obras de teatro, películas, pinturas, esculturas, obras coreográficas y óperas:
Esta semana se presentará la primera edición de Discapacidad y universidad. Interacción y respuesta institucional.
Unión Europa es un importante aporte a la colección.
nombres de barcos, trenes, aviones, naves especiales, fincas, etc.
nombres científicos
nombres de las notas musicales
palabras o expresiones latinas que se usan en textos o notas
apodos o sobrenombres
palabras o frases que usan metalingüísticamente como nombre de ellas mismas:
El término derecho comprende al conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. 
palabras extranjeras no aceptadas por la Real Academia Española o de uso poco frecuente.
palabras o expresiones que se alejan de su significado original, en giros o palabras populares y en los términos mal escritos a propósito.
 
MAYÚSCULA Y MINÚSCULA
Llevarán mayúsculas en los títulos: la primera letra de la primera palabra y los sustantivos propios.
- Discapacidad y universidad…
 
Salvo el caso de publicaciones anglosajonas, en las que se respetará el estilo de escritura original.
- States of Denial
 
MONOSÍLABOS
Los monosílabos no se acentúan. Solo llevan tilde diacrítica para diferenciar significados. Por ejemplo: aún/aun, sé/se
 
NEGRITA 
Debe emplearse únicamente en subtítulos, encabezamientos, folios o incisos.
 
NOTAS
La llamada a la nota se coloca por fuera del signo de puntuación.
- Estos temas son algunos de los problemas que en la agenda de discusión son tratados.1
 
ORTOGRAFÍA
Los artículos deben redactarse de acuerdo con la última normativa de la Real Academia Española. Por ejemplo: solo (no lleva acento nunca), este/esta (no llevan acento nunca).
 
PUNTUACIÓN
El punto irá siempre fuera de los paréntesis y de las comillas.
Por ejemplo: (los derechos). / “los derechos”.
 
Los puntos suspensivos son solamente tres (…). No se debe agregar un punto más si los puntos suspensivos concluyen la oración. Por ejemplo:
Esta medida está condicionada a que la persona con discapacidad reúna las mismas condiciones de idoneidad que otros aspirantes…
 
Se utilizará la raya que se inserta con alt+0150:
-Para intercalar frases aclaratorias o incisos que interrumpen el discurso. En este uso, siempre se emplea como signo doble, debiendo colocarse una raya de apertura y otra de cierre al final. La raya va unida, sin dejar espacio, a la intercalación; el espacio debe dejarse antes y después de la raya. Ejemplos:
*El abogado –aunque por su aspecto no lo parecía– mostró excesiva preocupación.
- El abogado –aunque por su aspecto no lo parecía– mostró excesiva preocupación.
- Entre tantos postulantes –eran más de cien– solo diez hablaban inglés correctamente y solo tres dominaban el francés.
Si bien en este uso las rayas suelen ser sustituidas por los paréntesis o por las comas, estos incisos tienen menor conexión semántica con el resto del enunciado que los que están separados por comas y un vínculo mayor que los que están enmarcados por paréntesis.
Cuando el texto ya está encerrado entre paréntesis, pero requiere a su vez la intercalación de un inciso, este debe colocarse entre rayas.
No se deben emplear las rayas aclaratorias al final de la oración antes de punto, como ocurre en el inglés. El inciso aclaratorio, cuando va entre rayas, debe incluirse dentro del enunciado que aclara y no al final. Tampoco se debe emplear una sola raya para hacer una aclaración al finalizar la oración.
 
- El pronombre “yo” remite al locutor –salvo en el discurso referido en estilo indirecto–.
- El pronombre “yo” remite al locutor –salvo en el discurso referido en estilo indirecto.
- El pronombre “yo” remite al locutor, salvo en el discurso referido en estilo indirecto.
 
RELACIÓN. CON RELACIÓN A / EN RELACIÓN CON
Es incorrecto el uso de la expresión en relación a.
Las expresiones correctas son  con relación a y en relación con. Cualquiera de estas dos expresiones puede sustituirla.
 
SIGLAS
Se debe evitar su uso. 
Por ejemplo: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD).
 
SIGLOS
La palabra “siglo” (o su plural “siglos”) irá en minúsculas, seguida del número correspondiente, en romanos. Así, para indicar los siglos: siglo XV, siglo XXI. Se escriben siempre pospuestos al nombre. No deben usarse, en este caso, números arábigos: *siglo 21.
 
 
REQUISITOS DE FORMA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
 
Extensión: mínimo Seis (6) carillas en hojas A4.
Formato de Archivo: Word.
Fuente: Verdana 10.
Interlineado: Simple.
Notas: Formato de Notas al pie.